¿Alguna vez te has prometido a ti mism@ que harías algo «después», pero ese «después» nunca llega? 🧐
Desde la presentación de un trabajo o informe importante hasta esa llamada pendiente, o incluso el propósito de empezar a cuidarte más.
Postergar actividades, dejar las cosas para un futuro incierto, es una forma sutil pero poderosa de mentirte a ti mism@ y en esencia, autosabotearte es un círculo vicioso que, sin darte cuenta, limitando tu potencial y resquebrajando tu bienestar.
La ilusión del mañana: ¿Por qué nos mentimos?
La procrastinación no es simplemente pereza; es un mecanismo complejo que a menudo esconde miedos, inseguridades o incluso la búsqueda de la perfección. Nos mentimos al creer que mañana tendremos más energía, más tiempo o la inspiración perfecta para hacer aquello que evitamos hoy. Pero esta creencia es una trampa.
Miedo al fracaso o al éxito: A veces, el miedo a no hacerlo perfectamente nos paraliza. Irónicamente, al no empezar, ya estamos fracasando. O, si el éxito implica nuevas responsabilidades o cambios, la procrastinación se convierte en un refugio inconsciente.
Falta de claridad: Cuando una tarea parece abrumadora o no tenemos claro por dónde empezar, es más fácil posponerla. La mente prefiere la inacción a la confusión.
Distracciones constantes: En la era digital, las notificaciones, las redes sociales y el entretenimiento constante ofrecen un escape fácil de las responsabilidades. Nos engañamos creyendo que estas distracciones son «descanso».
Perfeccionismo paralizante: La búsqueda de la perfección puede llevar a la inacción. Si no puedo hacerlo impecablemente, prefiero no hacerlo. Esta es una de las mentiras más dañinas que nos contamos.
Es momento de elegir si tus acciones seguirán siendo las mismas o si por el contrario este será el punto de inflexión que requerías para darte cuenta que en tu vida solo tú tienes el control y el momento perfecto para tomar acción es aquí y ahora.
El estrés laboral es un compañer@ que está presente en muchos casos en el desempeño de las actividades laborales.
En cual sin distinción alguna acompaña tanto a jóvenes profesionales que inician su camino como a expertos con décadas de experiencia, la presión en el trabajo puede afectar nuestra salud y bienestar. Pero, ¡no todo está perdido! Con estos cinco trucos prácticos y efectivos, podrás transformar tu día a día y recuperar la tranquilidad.
1. La regla de los 20 minutos: ¡Desconecta para recargar!
Vivimos en un mundo hiperconectado y muchas veces, nos sentimos obligados a estar disponibles 24/7. Sin embargo, nuestro cerebro necesita pausas. La «Regla de los 20 Minutos» es simple: cada 2 o 3 horas, tómate al menos 20 minutos para desconectarte completamente del trabajo. Esto no significa revisar tus redes sociales o responder mensajes personales. Significa levantarte de tu asiento, estirarte, dar una pequeña caminata, tomar un vaso de agua o incluso meditar brevemente. (pausas activas)
¿Por qué funciona? Estas pausas cortas y conscientes permiten que tu mente descanse, mejora tu concentración y reduce la sensación de agobio. Volverás a tus tareas con mayor claridad y energía.
2. Prioriza y organiza: ¡Menos es más!
Uno de los mayores generadores de estrés es la sensación de tener una montaña de tareas sin fin. La clave está en priorizar y organizar. Al inicio de cada día, identifica las tres tareas más importantes y enfócate en completarlas primero. Utiliza herramientas sencillas como listas de tareas (físicas o digitales) y elimina las distracciones. (Puede utilizar la Matriz de Eisenhower)
¿Por qué funciona? Al establecer prioridades claras, evitas la procrastinación y la dispersión. Ver cómo completas las tareas claves te dará una sensación de logro y control, disminuyendo la ansiedad. Recuerda: no se trata de hacer todo, sino de «Hacer lo más importante».
3. Delimita tu espacio laboral: ¡El trabajo en el trabajo, la casa en la casa!
Con el auge del teletrabajo, la línea entre la vida laboral y personal se ha vuelto borrosa. Es crucial establecer límites claros para evitar que el estrés del trabajo invada tu hogar. Si es posible, designa un espacio específico para trabajar y al finalizar tu jornada, «cierra la oficina». Esto significa apagar el computador, guardar los documentos y mentalmente, desconectarte.
En el caso que trabajes de forma física, al llegar a tu casa en una hoja escribe los pendientes que dejaste ese día, las situaciones que han repercutido en tu persona y aquello que te impide conectar con tu hogar, en la última frase escribe: «Elijo hacer una pausa y enfocarme en el aquí y el ahora»
¿Por qué funciona? Al crear una separación física y mental entre el trabajo y el hogar, le señalas a tu cerebro que es momento de descansar y disfrutar de tu tiempo libre. Esto reduce la rumiación mental sobre problemas laborales fuera del horario y mejora la calidad de tu descanso.
4. Muévete y come consciente: ¡Tu cuerpo es tu templo!
No subestimes el poder de un estilo de vida saludable para combatir el estrés. Incorporar actividad física regular (aunque sea una caminata de 30 minutos al día) y mantener una alimentación balanceada son pilares fundamentales. Reduce el consumo de cafeína y azúcares en exceso, ya que pueden exacerbar los niveles de ansiedad.
En caso los 30 minutos resulten hoy en día un tiempo que aún no te puedes permitir empieza en pequeño, por solo 5 minutos para realizar ejercicios. ¡Si se puede, todo depende de ti!
¿Por qué funciona? El ejercicio libera endorfinas, que son las «hormonas de la felicidad» y ayuda a reducir la tensión muscular. Una buena nutrición te proporciona la energía y los nutrientes que tu cerebro necesita para funcionar de manera óptima y manejar mejor el estrés.
5. Habla y pide ayuda: ¡No estás sol@!
A veces, la carga de trabajo puede ser abrumadora y sentir que no hay salida. En esos momentos, es vital comunicarte y pedir ayuda. Habla con tu jefe inmediato superior sobre tu carga de trabajo, comparte tus preocupaciones con un compañer@ de confianza o busca el apoyo de amigos y familiares (Es importante que este dialogo se de en un estado adulto). Si el estrés es persistente y afecta tu salud mental, considera buscar el apoyo de un profesional de la salud.
¿Por qué funciona? Expresar tus sentimientos y preocupaciones puede aliviar la presión. Además, al compartir lo que sientes, abres la puerta a posibles soluciones, delegación de tareas o simplemente el alivio de saber que no estás lidiando con todo solo.
El estrés laboral es una realidad, pero no tiene por qué dominar tu vida. Implementa estos trucos en tu rutina diaria y verás cómo, poco a poco, recuperas el control y disfrutas de un ambiente laboral más tranquilo y productivo. ¿Cuál de estos trucos vas a empezar a aplicar hoy mismo?
Mejora tu salud mental y separa una cita con nosotros 😀 al siguiente número: 📞944097707 WhatsApp: https://wa.me/51944097707
¿Cómo saber si tú salud mental esta en peligro?🧐 Te mostramos 4 señales de advertencia✨ , recuerda que no estás sola😀 y separa una cita con nosotros al siguiente número: 📞 944097707
¡La salud mental es importante!😀💪 Para poder ayudar a tus seres queridos, necesitar estar primero bien tu misma. Mejora tu salud mental y separa una cita con nosotros al siguiente número:📞944097707
¿Postergas actividades?🧐 Te brindamos 5 trucos para vencer la procrastinación Deja de lado las postergaciones y separa una cita con nosotros al siguiente número: 📞 944097707
A veces la ansiedad nos quiere ganar, pero nosotros podemos ¡tomar el control! 💪🦁 con estos consejos. 😉 Transforma tus pensamientos y separa una cita con nosotros al siguiente número:📞 944097707